
domingo, 15 de marzo de 2009
martes, 3 de marzo de 2009
jueves, 19 de febrero de 2009
Sintesis
MICHEL FOUCAULT
“No hay verdades permanentes, no hay historias continuas sino cambios en la concepción del mundo”
En esta lectura de las Heterotopías Michel expone su original punto de vista acerca de los problemas del espacio, el territorio y la arquitectura.
Heterotopías.- en primer término estan las utopías
Las utopías son lugares sin espacio real
El espejo es una utopía pues es un espacio irreal que se abre virtualmente tras la superficie, es una especie de sombra que me devuelve mi propia visibilidad que me permite mirarme donde no esta mas que mi ausencia, pero igualmente es una heterotopia en la medida que el espejo tiene una existencia real.
Las heterotopias adoptan formas muy variadas por eso se clasifican en dos grandes grupos:
Heterotopia de crisis.- estas van desapareciendo poco a poco se podría citar la escuela, el servicio militar, las primeras manifestaciones de la sexualidad masculina (que debían comprobarse por fuerza fuera del ámbito familiar, en las muchachas el viaje de bodas. Toda esta heterotopia sin referencias geográficas.
Estas heterotopias están siendo reemplazadas por heterotopias de desviación que se refieren aquellas que reciben a individuos cuyo comportamiento es considerado desviado en relación con el medio o con la norma social por ejemplo residencias, clínicas siquiátricas, prisiones y asilos. Las dos últimas también se encuentran en el grupo de heterotopias de crisis porque la vejes es una crisis y al mismo tiempo una desviación.
La heterotopia tiene el poder de yuxtaponer en un único lugar real distintos espacios, por ejemplo el teatro, el cine, el jardín que es uno de los mas significativos.
La heterotopia del tiempo que se acumula hasta el infinito, por ejemplo los museos, las bibliotecas. Su propósito es encerrar en un lugar todos los tiempos, todas las épocas, todas las formas.
Las heterotopías constituyen siempre un sistema de apertura y cierre, que al tiempo, las aísla y las hace penetrables.
“No hay verdades permanentes, no hay historias continuas sino cambios en la concepción del mundo”
En esta lectura de las Heterotopías Michel expone su original punto de vista acerca de los problemas del espacio, el territorio y la arquitectura.
Heterotopías.- en primer término estan las utopías
Las utopías son lugares sin espacio real
El espejo es una utopía pues es un espacio irreal que se abre virtualmente tras la superficie, es una especie de sombra que me devuelve mi propia visibilidad que me permite mirarme donde no esta mas que mi ausencia, pero igualmente es una heterotopia en la medida que el espejo tiene una existencia real.
Las heterotopias adoptan formas muy variadas por eso se clasifican en dos grandes grupos:
Heterotopia de crisis.- estas van desapareciendo poco a poco se podría citar la escuela, el servicio militar, las primeras manifestaciones de la sexualidad masculina (que debían comprobarse por fuerza fuera del ámbito familiar, en las muchachas el viaje de bodas. Toda esta heterotopia sin referencias geográficas.
Estas heterotopias están siendo reemplazadas por heterotopias de desviación que se refieren aquellas que reciben a individuos cuyo comportamiento es considerado desviado en relación con el medio o con la norma social por ejemplo residencias, clínicas siquiátricas, prisiones y asilos. Las dos últimas también se encuentran en el grupo de heterotopias de crisis porque la vejes es una crisis y al mismo tiempo una desviación.
La heterotopia tiene el poder de yuxtaponer en un único lugar real distintos espacios, por ejemplo el teatro, el cine, el jardín que es uno de los mas significativos.
La heterotopia del tiempo que se acumula hasta el infinito, por ejemplo los museos, las bibliotecas. Su propósito es encerrar en un lugar todos los tiempos, todas las épocas, todas las formas.
Las heterotopías constituyen siempre un sistema de apertura y cierre, que al tiempo, las aísla y las hace penetrables.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)